"Es un diagnóstico equivocado el de Milei, tenés un problema de generación de dólares. Argentina genera menos dólares de los que necesita para que viva como país y pensás que eso se soluciona con un préstamo, es ridículo eso. Si no podés pagar el alquiler de tu casa porque no tenés trabajo, por más que te lo pague yo, ¿Cuántos meses te lo voy a pagar? El mundo va hacia una política de protección de los trabajos locales, Estados Unidos va a crecer extraordinariamente en el segundo semestre. Recuperó el protagonismo y el liderazgo por los próximos 30 años, se terminó China, Alemania y Europa"

"China desafiaba a Estados Unidos hasta ayer, a partir de ahora no lo hace más. Puede desafiar Taiwán, meterse en los países fronterizos a China, pero ahora no tiene nada que hacer en América o en Europa. ¿Vos pensas que los europeos van a seguir con esa tontería de la ruta de las sedas para que los chinos le vendan su manufactura? Este mundo cambió, Estados Unidos vio que estaba en juego su liderazgo y eligió a Trump. Tomó la decisión extraordinaria que es cambiar el mundo que estaba conduciendo, eso muy pocos pueblos son capaces de hacerlo"

"Tenemos un presidente que es del viejo mundo extremo, es como si pasás del cine mudo al sonoro y querés poner a cargo de tu espacio cinematográfico un tipo que está formado en el cine mudo. Será divertido, pero a la larga, cuando lo cambiemos será mejor. Al menos vamos a salvar el aluminio, el acero, lo que nos quede de textil, de alimentos"

"El tema que tiene Leandro Santoro, que siendo radical y haciendo las pintadas rojas y blancas, quiere que lo vote el peronismo. Yo lo que dije es que los peronistas voten a peronismo y que se dejen de joder con votar radicales que siempre destruyeron al país. Los peronistas no podemos votar radicales, ahora tiene que discutir los votos radicales con los radicales. El siendo radical se queja de que yo siendo peronista llame a votar peronismo, que se queje de Martín Loustau que llama los radicales a votar radicales. ¿A Santoro quién lo va a votar? ¿El progresismo?"

"Unión por la Patria con Santoro en la cabeza no es peronista. Hagamos una fórmula peronista y vamos a ver si no aglota ese 25% que tuvo siempre el peronismo en la Ciudad de Buenos Aires. Cuando se presentaron las campañas peronistas en la Ciudad sacaba 500 mil votos y el peronismo ganaba en primera vuelta, el problema es que no hay un candidato peronista. La política económica peronista, que no es la de Santoro, es la que aplica Trump ahora, pero nosotros la aplicamos 12 años atrás"

"Las elecciones locales son importantes, los partidos vecinales tienen su razón de ser cuando el país anda bien. Cuando el país está mal, no se resuelve con una Ciudad de Buenos Aires porque tenga más o menos virtudes. A la Ciudad le falta trabajo igual que al país, hay que resolver eso. Lo que estamos discutiendo ahora es cómo va a ser de bueno o malo el próximo gobierno peronista. Si vuelven Kicillof, Guzmán o Alberto Fernández, que eso es Santoro, el próximo gobierno peronista fracasa"

"Santoro dice esa estupidez porque quiere esconder a Cristina Kirchner. Considera que Cristina tiene mala fama en la Ciudad, es problema de Cristina eso, pero el Peronismo no tiene mala fama. Me paran en la calle y me dicen que cuando volvemos, nunca nos votaron y ahora están con la billetera vacía. Gorila con billetera vacía no es gorila, precisan que vuelva el peronismo para volver a tener la billetera llena"

"Kicillof lo conocí siendo opositor a la política que hacía Néstor Kirchner, Santoro también. Si Kicillof no hubiera cambiado de una manera ridícula junto con Capitanich la política económica del peronismo, estaríamos muchos más sólidos"

Hablamos con María Eva Koutsovitis, Candidata a Legisladora porteña por el espacio "Confluencia y fundadora del movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos, sobre las propuestas del espacio de cara a las elecciones. 

 

"Nosotros entendemos que hay que terminar con un ciclo de 20 daños de una corporación política que ha gobernado y co-gobernado la Ciudad de Buenos Aires en función del negocio de unos pocos y sin resolver los problemas cotidianos que tenemos los porteños. Por eso entendemos que los mismos que nos trajeron hasta acá no están en capacidad de resolver los problemas estructurales que tiene la Ciudad hace décadas, como por ejemplo el problema habitacional, el problema ambiental, el problema social y el problema de seguridad"

"En esta elección legislativa nos parece fundamental poder llevar las voces de quienes habitamos la Ciudad, las voces de quienes están en los conflictos de la Ciudad y la defienden en la legislatura porteña para proponer una forma distinta de gobernarnos, que es la democracia participativa”

“Nosotros somos quienes defendimos y logramos frenar la venta de Costa Salguero. Logramos frenar en la Justicia la venta de 100 hectáreas de tierras públicas. Nosotros logramos defender espacios públicos, plazas, quienes nos acompañan en la lista vienen peleando por la urbanización de los barrios populares, como Mónica Rueja"

"Durante estos 20 años, esa lógica de saqueo -que tiene ese correlato en la venta de tierras públicas equivalentes en superficie del barrio de La Boca y San Telmo-, tiene la contracara la actual emergencia habitacional, ambiental, social y el actual cotidiano de precariedad que transitan la mayorías de los porteños”

“La ciudad de Buenos Aires, con un presupuesto per cápita que duplica al de la ciudad de Barcelona, solo ha visto en estos años ver incrementada la pobreza y ver retrocedida la clase media. En la Ciudad, 1 de 3 habitantes es pobre o se encuentra en situación de indigencia. Casi la mitad de los niños habitan en hogares pobres y, siendo el distrito más rico del país, entendemos que es inadmisible"

"Esta lista es una lista diversa, plural, la verdad es que es una nueva fuerza política. La integra el movimiento 'La ciudad somos quienes la habitamos', también la integran compañeros de 'Soberanos', 'Izquierda Popular', del 'PC' y referentes que vienen siendo protagonistas de las luchas urbanas. Tenemos compañeras que representan a los consejos consultivos de las comunas, tenemos compañeros que expresan lo que ha sido la defensa de Costa Salguero y del conjunto de la costanera”

“Tenemos a Jonatan baldiviezo, que llevó adelante un trabajo fantástico en la Justicia, fuimos los primeros en denunciar la ilegalidad de la deuda que contrajo Mauricio Macri -que luego terminó blanqueándose en la gestión de Alberto Fernández y que ahora este gobierno nos intenta endeudarnos-"

"En nuestra lista hay compañeros que presentaron el primer amparo judicial para frenar el DNU 70, tenemos en la lista las primeras voces planteando la necesidad de juicio político a Javier Milei. Muchas de estas son acciones nacionales, pero lo cierto que nuestra campaña tiene que ver con cuestiones concretas para la Ciudad, entendiendo que es una campaña que se va a terminar nacionalizándose"

"El tema habitacional es clave y hace años que venimos empujando un proyecto que es el de incorporar 10 mil soluciones habitacionales por año. Solo ejecutando la totalidad del presupuesto de la Ciudad -cosa que no sucede hace años-, el Estado podría adquirir 10 mil soluciones habitacionales por año. Con esto, nosotros podemos ir conformando un banco público de viviendas para poder destinarla como dato a los jubilados, quienes se retiran y no son propietarios de la vivienda que ocupan. La Ciudad de Buenos Aires cambió su fisonomía, dejó de ser esa Ciudad de las clases medias, donde las familias eran propietarias de la casa que habitaban"

"Las viviendas estarían destinadas a personas que se encuentran en emergencia habitacional, hogares monoparentales, viviendas para jóvenes con algún tipo de crédito blando. Hay una propuesta que me gusta que es la de escuelas abiertas, es decir, que la escuelas permanezcan abiertas luego del turno tarde. Esto es posible solamente ejecutando el presupuesto de infraestructura escolar para transformar esas escuelas en el horario vespertino en proyectos musicales, deportivos y culturales"

"Nuestra propuesta principal es recuperar el 100% de la costanera para transformarla en un parque verde público. Es estratégico por la Constitución y en términos sociales, pero es estratégico en términos ambientales y climáticos”

“Las ciudades del mundo están recuperando sus costaneras, necesitamos recuperar la costanera porque es la zona de amortiguación de las precipitaciones y es a través de donde entran los vientos que mitigan el efecto de calentamiento acelerado que está transitando la Ciudad de Buenos Aires. Creemos que es posible recuperar la posibilidad de bañarnos en el río y eso es posible con una política seria de saneamiento"

"Tenemos propuestas vinculadas a la democracia participativa ambiental, tenemos un proyecto de una ley participativa que establezca diferentes niveles de instancia ciudadana que sean vinculantes. Tenemos que abordar el tema de la salud, fortalecer lo que conocemos como la asistencia primaria de la salud, es decir, reconocer a las enfermeras como profesionales de la salud. Hemos trabajado muchísimo y logramos fallos judiciales, en el sur de la Ciudad todavía seguimos que el hospital Grierson sea un hospital de Alta Complejidad"

"No nos olvidemos de la seguridad, es un tema para abordar con seriedad. Hay que seguir la convivencia entre el poder político, de las fuerzas de seguridad y el narcotráfico. También ver cómo ese dinero del narcotráfico termina limpiándose en esas construcciones suntuosas que vemos multiplicarse en la Ciudad"