Marina Dumont:"Nunca se había hecho algo así en Argentina y nadie hizo nada solo”

Hablamos con Marina Dumont especialista en Digital Twins y modelado 3D y egresada de la Universidad Nacional de San Martin (USAM) acerca de su participacion en la serie "El Eternauta". Ademas explico cuales son los procesos creativos de la misma y como fue trabajar con la produccion de la serie. 

 

 

“Estaba sin laburo, estaba buscando todos los días, mandando CV a todos lados y de golpe me llega una llamada(...) era Cristian Villazón, compañero y amigo de la UNSAM, y me dice ‘che, tengo un laburo para ofrecerte’(...) antes de que termine la oración, yo dije sí, acepto.”

"La verdad que me sorprendió, para bien obviamente, que cuando llegué al equipo el recibimiento que me dieron todos… Y algo que siempre digo, que para mí es muy importante, es que no hay competencia. Es como que si vos no sabés algo, bueno, vení para acá, sentate y lo aprendés. Y si vos, obviamente, sabés algo, lo transmitís, cosa que todos estamos en la misma y tiremos todos para el mismo lado.”

“Ya sabía que era El Eternauta. Y de hecho lo quería volver a leer, y uno de los chicos me prestó el libro que tenía él, que lo tenía hace un montón de años. Y claro, empecé a leer y con la manija que agarré, me lo terminé en dos días. Y en ese momento dije: ‘Bueno, listo, me lo tengo que comprar’. Y algo lindo que hicimos fue comprarnos todos la edición de tapa dura y firmárnosla entre todos.”

“Mediante la técnica de fotogrametría se toman fotos: de dron, de tierra, que son literalmente personas que van a la fachada del edificio, la casa, la calle, lo que sea, y se sacan paneos de fotos de abajo hasta arriba. Y después una caja —para que se entienda fácil— que se llama LIDAR, que mide la escala. Entonces después nosotros ponemos esas tres cosas de información dentro de un programa y ahí generamos, con la técnica de fotogrametría, todo lo que es la ciudad de Buenos Aires. O sea, las calles, todo. Cosa que después los chicos, en otra área, le puedan poner la nieve arriba.”

"Algo que siempre digo que para mí es muy importante es que no hay competencia... si vos no sabés algo, vení para acá, sentate y lo aprendés, y si sabés algo, lo transmitís. Todos estamos en la misma y tiramos para el mismo lado.”

“Cada día me sorprendía con algo diferente porque realmente fue un desafío muy grande, porque nunca se había hecho algo así en Argentina. Entonces siempre salían cosas nuevas. Hoy encaramos esto, mañana era un desafío completamente diferente. Pero con el trabajo en equipo… Yo formo parte del equipo del VAR, que es el Virtual Art Department, y fue todo un trabajo colectivo. Realmente nadie hizo nada solo, y si te trabás en algún momento, el equipo se encargaba de sacarte adelante.”

“Sé que está confirmada la segunda temporada, pero por el momento no tengo más información que esa. Pero nada, voy a esperar noticias, porque la verdad, ya me vi como tres veces la serie y necesito empezar con toda la locura de vuelta hermosa esta.”