"Argentina para calmar esta incertidumbre que tenemos necesita menos palabras y más hechos. Los hechos los pueden mostrar el Banco Central trabajando en toda la cancha, comprando y vendiendo en el mercado presente y futuro, en la compra y venta de bonos argentinos en pesos y en dólares. Me sorprende la dinámica del Banco Central, en la que en 11 días viene perdiendo 1700 millones de dólares de reservas producto de que los importadores adelantaron compras en vista de la incertidumbre cambiaria”
“Se instaló hace dos semanas desde el equipo económico que podía haber cambios en la política de devaluación que tenía anunciado Argentina de 1% mensual, eso generó conductas precautorias y de cobertura de importadores y exportadores"
"Teniendo un mercado con cepo cambiario, es inconcebible que el Banco Central esté perdiendo el nivel de reservas que estamos viendo todos los días. Lo que debe hacer, si tiene claridad de la política cambiaria, decirle al importador que quiere incrementar sus compras que venga el mes siguiente y le damos un tipo de cambio futuro al mismo precio que ahora, de manera tal de darle certidumbre. Para que cambie esta dinámica, se necesitan hechos concretos"
"Tiene que haber un trabajo de la mesa de operaciones del Banco Central muy activo en todos los frentes que tiene el mercado cambiario, de manera tal de trabajar con el factor sorpresa, pero en el mercado de cambios ordenando las demandas de importaciones. Si hay incertidumbre con respecto al precio al que van a importar los productores y comerciantes, el instrumento del tipo de cambio a futuro es el instrumento ideal"
"El Banco Central tiene autonomía para fijar el tipo de cambio oficial, lo que no puede fijar es el tipo de cambio financiero. La brecha cambiaria no la puede manejar, aunque tiene mecanismos de intervención y control. Tiene que frenar esa sangría porque sino los 800 mil millones de dólares te van a quedar cortos en las próximas semanas"
"La salida no es la devaluación, si así lo fuera Argentina tendría la economía más justa, próspera, con menor pobreza del mundo. Hemos sido los campeones mundiales de la devaluación y no nos ha llevado a tener una economía mejor. Argentina tiene que llevar un programa hecho por par y los argentinos, que busque estabilizar la economía, que le de provisionalidad cambiaria y que plantee un programa de desarrollo. Este plan tiene que estar basado en 4 pilares, una revolución impositiva, revolución exportadora, revolución federal y revolución de la infraestructura"
"Nosotros podemos ir con un programa hecho por el país o con los condicionamiento del Fondo Monetario, veremos cuando tengamos el detalle del acuerdo cuanto es por imposición del Fondo y cuanto ha sido por la capacidad de negociación o de estrategia de tener un programa de estabilización de la economía, de desarrollo y competitividad. Algo que vamos a estar mirando todos es cuál va a ser la política cambiaria hacia adelante, Argentina tiene que ir a hacia una política cambiaria de un país normal. Eso significa que, en algún momento, Argentina tenga una flotación de cambio"
"Recomiendo una política de flotación con una política cambiaria anticíclica, esto significa que cuando hay ingreso de dólares por exportaciones o inversiones, sea el Banco Central o el Ministerio de Economía que- con su superávit- compren esos dólares y acumulen reservas para cuando hay época de vacas flacas por algún fenómeno internacional"