Graciela Camaño: "El discurso de Milei es una forma de sacarse responsabilidad cuando pasen cosas como la de Bahía Blanca"

Charlamos con Graciela Camaño, ex legisladora y abogada especialista en Derecho Ambiental, sobre el cambio climatico tras lo ocurrido en Bahía Blanca. 

 

"No hay dudas que el tema está vinculado a la manera que el humano produce y consume y a la falta de estrategia para paliar los efectos que tiene. Cuando hablamos de cambio climático hablamos de un trabajo que se hizo en Naciones Unidas en algún momento, donde se empezó a trabajar y a ver que estaba sucediendo con estos efectos extremos. Se llegó a 14 mil publicaciones científicas evaluadas, tenemos en el hoy con respecto a 50 años atrás que el avance científico nos permitió saber más respecto del planeta. La ciencia funciona con comprobaciones, funciona con publicaciones que hacen los científicos y que luego se pone para que los científicos del mundo entero controversen"

"Ese famoso IPCC, que es la medición que se hace del calentamiento global del planeta, tuvo 234 autores de 65 países diferentes y fue un proceso de revisión que tuvo alrededor de 78 mil comentarios que se recibieron. Fue un trabajo del mundo respecto a que estaba pasando con la temperatura del ambiente, ¿A que llegaron? A algo interesante para los negacionistas, llegaron a establecer que el porcentaje de calentamiento que veníamos teniendo desde la industrialización -desde 1900- fue de 1,6 grados centígrado por siglo. Esto explica el cambio climático"

"Hace 55 millones de años, en el paleoceno, tuvimos otro calentamiento global. En ese momento, se desarrolló el calentamiento por 100 mil años. El planeta en ese periodo se calentó de 4 a 6 grados, tuvo una tasa de calentamiento de 0,8 grados centígrados por siglo. Esa es la diferencia, todos los calentamientos del pasado fueron calentamientos que se desarrollaron a lo largo de muchos siglos. El que está ocurriendo en este momento es un calentamiento cuyas consecuencias las vamos a ver las generaciones presentes"

"El planeta es un ser vivo, tiene ciclos propios. El humano es un 0,01% de la biomasa total, somos nada. El planeta tuvo glaciaciones, alteraciones magnéticas, el planeta cambió de órbita en algún momento. El planeta tuvo movimiento de placas tectónicas, erupciones, se alteró la corteza terrestre y la marina. Tuvo un proceso de desaparición de especies, impacto de varios meteoritos. Nosotros vamos a ver las consecuencias de un calentamiento acelerado"

"En 1944 hubo una inundación parecida en Bahía Blanca, llovió la misma cantidad de agua que llovió el día viernes. Eso ocurrió en un mes, esto en 6 horas. El aceleramiento del proceso del cambio climático es lo que provoca estos eventos extremos que arrasan con las poblaciones en el mundo. No es Bahía Blanca solamente, hace dos días Canarias se la llevo por delante un alud de agua similar al que tuvimos en Bahía Blanca y hace no mucho en Estados Unidos"

"Existe el cambio climático y si partimos de la base de negarlo, nos va a pasar lo que nos pasó. Vino el agua, los meteorólogos dieron la alerta y ninguna previsión se tomó respecto a estar medianamente preparados con la población para resistir"

"Esto no es un producto de una sola forma de producir y consumir, hay muchas cosas que provocan el calentamiento. La emisión de gases invernadero, eso lo hacemos nosotros los humanos. El mundo organizado, después de la segunda guerra mundial, tomaron decisiones a través de Naciones Unidas. Cuando escucho decir 'los burócratas de los organismos internacionales', los que deciden son los presidentes de los países democráticos. Todos los acuerdos que hay, que se realizan una vez al año por los países"

"Son los países quienes deciden si esto está mal o no, si vamos para allá o por acá. Es de total ignorancia decir que estamos en manos de unos burócratas de Naciones Unidas. Los burócratas de Naciones Unidas los eligen los presidentes de los países, se renuevan cada tanto, hay mecanismos -dentro de poco se renuevan distintas alternativas-"

"¿Qué decidieron los países del mundo? ¿Quién es el principal agente emisor de gases de efecto invernadero? Los hidrocarburos. Si seguimos moviendo la tierra para sacar de abajo la energía, vamos a ir a un proceso donde el planeta no se va a destruir, pero seguramente se va a extinguir la especie humana. Nosotros lo que ponemos el riesgo cuando ignoramos lo caminado hasta acá es la especie humana”

“Se decidió bajar las emisiones de gases de efecto invernadero a través de los hidrocarburos y reconvertir la industria en energía limpia. Algunos entendieron y otros no, nosotros lo hemos entendido hace bastante tiempo y por eso tenemos leyes que nos exigen cambios hacia energías limpias -eólicas, solar, biocombustible"

"El discurso de Javier Milei es un peligro y una forma de sacarse responsabilidad cuando pasen cosas como Bahía Blanca. Está generando una cultura distinta a la que tiene la humanidad respecto al planeta, es peligroso. Cuando habla de la cultura y gasta tanto esfuerzo para instalar la cultural, está instalando la cultura de la destrucción del planeta y la deshumanización. Una cosa es la gestión y otra el movimiento internacional negacionista que nos saca del eje de una comprensión de una sociedad más humana, con más oportunidades y justicia social"

"Es algo que parece superfluo porque el no da la discusión más importantes, te habla de la casta y de los que trajeron al país al desastre, pone a la gente en contra de todo lo que significaba"

"Nosotros tenemos recreadas legislación, está en la Constitución, están los tratados internacionales y está la legislación. Si vos lo desconocés, desconocés la Constitución y las leyes, no tomás los principios del derecho ambiental que hablan de precaución. Los meteorólogos te dicen que hay alerta naranja o roja, pero como vos no crees en el cambio climático no previste de sacar la basura, de limpiar las alcantarillas, no previste nada. En materia ambiental nos falta un montón, nadie hizo todo, pero desconocer que se tiene que seguir trabajando es grave"