Guillermo Oliveto: "Si se sigue rompiendo el ADN de la clase media, va a ganar el gen de la pobreza"

Hablamos con Guillermo Oliveto, especialista en consumo, sobre su nuevo libro "Clase Media: Mito, Realidad o Nostalgia".

"En mi libro Clase Media: Mito, Realidad o Nostalgia, hablamos sobre la clase trabajadora y la pobreza intermitente".

"El argentino tiene empleo, pero tiene más del 40% de empleo informal según el INDEC. Esto lleva a cosas como que mucha gente tenga más de un trabajo o que en una casa tienen que trabajar todos".

"En Argentina lo que está volando es la venta de autos, inmuebles y la cantidad de turistas que viajan al exterior. A diferencia del consumo en almacenes por ejemplo".

"El año pasado vivimos la peor caída de consumo desde el 2002 y este año ya vamos el 8%".

"La clase alta hoy no es más del 10%, pero tenés productos que en la clase media-baja significan más del 40% de sus ingresos".

"Cuando hay informalidad aparece la idea de pobreza intermitente, que es el gran quiebre de la foto del libro, cuando entre los 60 y 80 más del 70% de la gente era clase media".

"En esa época había equidad en la distribución de los ingresos y eran números que hoy tiene Alemania por ejemplo. El quiebre para mi inicia en el 73 con el Rodrigazo y en el último tiempo se acrecentó con la cuarentena".

"Estamos en una espiral descendente y con mi libro quiero pedir que estemos alerta, porque la clase media es fundamental".

"No hay una manera exacta de distribución de las cosas, pero si pensamos que todos deberían tener en el mismo origen para que después varíe según el esfuerzo de cada uno".

"Si Argentina sigue rompiendo con el ADN de la clase media, va a ganar el gen de la pobreza".

"La clase media-media en un punto existía, pero hoy en día es media-alta. Hay una clase media Mafalda, que con esfuerzo se construían la casa y tienen auto, que los hijos iban a la escuela para vivir mejor que los padres".

"La clase media-baja hoy en día dice que tiene que remar y remar".