Bruno Olivera Lucero: "Hay un esfuerzo que se le está pidiendo a la gente y tenemos que dar el ejemplo"

Hablamos con Bruno Olivera Lucero sobre el quórum del Senado para aprobar los pliegos y el congelamiento de dietas.

 

"Hoy nos llegó la resolución firmada por la presidenta del senado con el llamado de seducción esencial para el 2 de la tarde, la sesión está. Después obviamente esperamos que se de quórum y se debata. Es un pedido de sesión especial por el bloque de Unión por la Patria, los senadores, por reglamente, juntando 5 firmas, pueden hacer un pedido de sesión especial, y obviamente, en este caso Victoria Villarruel, presidente del Senado, hace la convocatoria formal."


"Somos muy pocos senadores, no llegaremos al 10 por ciento de la cámara, va a ser una decisión que se va a tomar ahí, hay muchos senadores que no manifiestan su voto. Si se ve un bloque de Unión por la Patria que se empieza a partir, hay senadores que se han separado, que responden a los gobernadores y no a Cristina. Ese bloque que iba para el mismo lado ya no se ve. Y si bien siguen siendo parte de este interbloque, que es una junta de varios bloques menores, se separaron justamente porque responden a los gobernadores que no están alineados con la conducción de Cristina. Eso ya es algo de interna de ese bloque."


"En el radicalismo, se definen los votos a últimos minuto. Por ahí salen juntos, por ahí salen divididos. Entendemos que Lousteau vota en contra de lo que diga el Presidente del Bloque de Radicales, por lo cual es complicado. Y en cuanto al PRO, si, tiene una decisión, por lo que entiendo, negativa. Ellos están disgustados con Marcilla por lo que él dijo en comisión. Habría que escuchar los motivos, entiendo que si hizo todos los caminos que se establecen para la designación, y en el senado hay que votar si son idóneos o no, y no si pertenecen a un sector político o a otro. Así se empieza a tener una votación muy complicada."


"Esta es una votación que requiere un número especial, es mucho más complicado que todos los otros proyectos que trabajamos. En extraordinarias aprobamos 4 proyectos, uno para suspender PASO y otros tres que habían enviado desde seguridad, que hacen a la seguridad jurídica, por lo cual esto es proyecto a proyecto, esto no define nada de cara al futuro. Cada vez que hay un proyecto se tiene que acordar con todos los sectores como se viene haciendo desde el principio de la gestión. Es una votación sensible también."


"Es un año electoral, vemos que estas elecciones, que se han desbocado en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, hay cada espacio con su representante y se empieza a tensar todo, lo que suele pasar en año electoral. Tenemos una Corte Suprema acorde, y en el caso de que no se apruebe ninguno de los pliegos, entiendo que quedan 4 hasta el 30 de noviembre y después el Ejecutivo tendrá que mandar los pliegos nuevos."


"No hay un candidato en el que el 100% de los senadores esté de acuerdo. Se habla mucho de que está politizada la justicia o que está judicializada la política, entonces, se interrumpe todo y lo que tenemos que hacer nosotros, votar en base si son idóneos o no, se termina transformando en una discusión política. De hecho, con Marcilla en un momento decían que estaban todos de acuerdo y ahora es el que más cuestiona. Si, también es verdad que a él lo propone el ejecutivo."


"Nosotros, y los otros bloques también, fue una presentación conjunta, presentamos notas para extender el congelamiento desde el 31 de marzo. Esto tiene que haber una moción para tratar de congelar hasta fin de año o de última de desengancharse de ese aumento junto con el que hay en el personal administrativo. Hoy las cosas son diferentes, hay un esfuerzo que se le está pidiendo a la gente y tenemos que dar el ejemplo."


"También está lo de Ficha Limpia, que de nuestro espacio venimos presionando para que se trate, pero bueno también necesitamos el apoyo de otros sectores para que se traten en el Senado."