“Todo comienza cuando se definió que Cristina Kirchner fuera la presidenta del partido con un objetivo claro: encontrar una figura con la envergadura necesaria para darle batalla a Javier Milei, algo que se viene demostrando todo este tiempo.”
“En la Provincia de Buenos Aires, durante el consejo provincial en Moreno, donde estuvieron Sergio Massa, Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se habló con claridad sobre la inconveniencia del desdoblamiento.”
“Se sugiere que la fecha del desdoblamiento será el 13 de septiembre. Si se confirma, hay que contar al menos diez días para el escrutinio hasta la notificación de la Junta Electoral sobre el resultado final, lo que nos lleva hasta el 25 de septiembre. Esto significa que quedarán solo tres semanas y media antes de la elección nacional. Sacando la fecha, no se justifica semejante esfuerzo: organizar una elección en la Provincia implica casi 58 mil mesas con sus autoridades, sin saber aún quién se hará cargo del despliegue de urnas en todo el territorio”
“Nos parece que adelantar la elección y desdoblarla a solo tres semanas y media de la nacional, sin una ingeniería electoral sostenida, es poco menos que imprudente. Esto lo estamos viendo desde diciembre.”
“No es una elección provincial, no se elige en un único distrito, sino que son ocho elecciones que hay que organizar, con ocho discursos para las propuestas y otros ocho para contar la elección. No es cierto que esto sea más práctico; desde el punto de vista político, es más confuso.”
“¿Quién le dará la batalla de fondo a Javier Milei? hoy es la Provincia, el gobernador y el Gobierno, que están castigados por las políticas de ajuste de Milei.
“De las 15 provincias que gobernábamos en la última elección nacional, la mayoría desacopló la elección provincial de la nacional para centrarse en su realidad territorial. Terminamos quedándonos con solo cuatro gobernadores y perdiendo por 2,5%.
“Hay que preguntarse si cuatro años alcanzan para una transformación y si, por lo tanto, es necesario ir por la reelección. También si los mandatos legislativos deberían renovarse cada dos años.
“Cuando Cristina plantea los cambios que debe hacer la orgánica, lo hace desde una reflexión sobre el gobierno en temas como la educación, el empleo y las nuevas formas de trabajo. Por eso quiso ser presidenta del partido, para abrir estas discusiones. La realidad es que le hubiese resultado más cómodo quedarse en su casa, pero si no lo hizo es porque tenía un objetivo.”
“Axel no manifestó que vaya a ser candidato a presidente. Él armó un movimiento y algunos compañeros que lo acompañan dicen eso, pero Cristina no ha decidido nada.”
“El año pasado, cuando Kicillof no acompañó a Cristina, nadie lo acusó de traidor. Fue una decisión que él tomó.”