Martín Lousteau: "El gobierno hizo un acuerdo espurio con Carlos Rovira para que Ficha Limpia no avanzara”

Hablamos con Martín Lousteau, Presidente de la UCR Nacional, Senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, sobre la caída de Ficha Limpia.

“Vemos un peronismo en baja en distintos lugares, particularmente el kirchnerismo, y un buen desempeño de La Libertad Avanza. En la ciudad de Salta fue positivo, pero en el resto del país quienes recibieron el aval de la sociedad fueron los gobernadores por su gestión. Eso fue lo que se notó.”

“Es una vergüenza lo que pasó en el Congreso con Ficha Limpia. Una medida que debía mejorar la transparencia y la honestidad en la representación terminó teñida por un acuerdo espurio y mentiras cruzadas. Para mí es claro que el gobierno hizo un acuerdo espurio con Carlos Rovira y con el kirchnerismo para que Ficha Limpia no avanzara.”

“Ya veíamos señales cuando se votó en Diputados, algunos de La Libertad Avanza se ‘indigestaron’ y no hubo quórum. También vimos al presidente del bloque demorando la sesión por Ficha Limpia en el Senado. Sabíamos que algo iba a pasar, pero no imaginábamos que la vía sería que los misioneros votaran al revés de lo que le habían dicho a la vicepresidenta y al presidente del bloque.”

“Creo que hay tres motivos: primero, el gobierno no cree en Ficha Limpia, eso lo dicen por lo bajo cada vez que se les consulta. Además, enfrentan los problemas de la criptoestafa y del PAMI. Y hay que prestar atención al RIGI. Segundo, justo después de que cayó Ficha Limpia, se presentó el proyecto para achicar la Corte Suprema. Tercero, el gobierno quiere polarizar con el kirchnerismo, con Cristina Kirchner. No le interesan las alternativas que hagan preguntas o interpelen a los votantes. Eso se ve cuando el presidente no fustiga a los periodistas kirchneristas, sino a tus colegas que se atreven a interpelarlo.”

“Esta es una elección para legisladores porteños, lo que antes eran concejales. Paradójicamente, se lanzaron el excandidato a presidente y ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; el diputado nacional Santoro; la diputada por la provincia de Buenos Aires, Lospenato; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. No creo que ninguno tenga interés real en trabajar en la Legislatura. Están usando a la ciudad de Buenos Aires y, por ende, a los porteños, como un botín de caza.”

“Nuestra lista es completamente distinta y renovada, con gente que no recorre la ciudad por una foto sino que la vive y la conoce. Los porteños elegirán el domingo qué tipo de política quieren y cuánta renovación desean.”

“La mayoría de los candidatos, por estar en plena campaña, no han sido contundentes ni siquiera se han expresado para repudiar lo que pasó el viernes, que fue muy grave.”

“Esta es una ciudad de clase media, de cultura, de jubilados, de jóvenes y de pymes. Todos estos sectores fueron atacados últimamente. La actividad económica cayó en la ciudad tres veces más que a nivel nacional.”

“En la provincia de Buenos Aires, el radicalismo tuvo una interna muy intensa, con disputa sobre el resultado. La semana pasada, tanto el comité provincial como el nacional avalaron un acuerdo en el que se reconoció un empate. La conducción del partido en la provincia está compartida entre las dos partes que compitieron. Lo que tiene que hacer el radicalismo es representar ese centro que se expresó en las elecciones recientes y que esperamos que también se exprese en la ciudad: un centro que no sea ni el kirchnerismo ni La Libertad Avanza.”

“Axel Kicillof habla de una nueva melodía, pero cuando lo escucho en términos económicos me lleva al pasado. Es la melodía de siempre.”