Antonio Aracre: "El gobierno apuesta a que el dólar se acerque al piso de la banda para comprar dólares”

Hablamos con Antonio Aracre, economista y ex ceo de Syngenta, sobre las políticas económicas de Javier Milei.

“Me fascinaba poder encontrar una solución para los 10 millones de laburantes informales que no tienen una obra social, que el día de mañana no tendrán una jubilación, porque tenemos un sistema legal muy rígido que las pymes no pueden bancar. Salió Moyano a matarme y yo esperaba hablar con Alberto Fernández para ver qué me decía, y no me contestó por una semana los mensajes. Me di cuenta cómo actuaba y que no era alguien a quien le interesara proteger frente a eso.”

“Cuando lo alerté de lo que se venía en cuanto a materia de inflación si no daba un cambio de timón, le presenté una propuesta. Se filtró y alguien la operó con cambios respecto de lo que había, y ahí le dije al expresidente que me iba.”

“El Gobierno apuesta a que el dólar se acerque al piso de la banda y recién ahí empezar a intervenir y acumular reservas. No tengo por qué objetar eso, pero sí puedo visualizar que es un objetivo demasiado difícil de que se dé. Que el dólar llegue a 1000 pesos significa que tendrían que entrar una andanada de dólares del exterior como inversión, en un shock de confianza muy impresionante.”

“Si sale una medida donde traigan los dólares y les quede con garantía de Estados Unidos, ahí sí podrías ver un dólar cercano a 1000, pero yo no lo veo.”

“El Gobierno quiere garantizarle a la gente que no va a pasarle nada a sus dólares. Entonces, como esto es tan difícil de creer en un país donde les sacaron sus depósitos y todo lo que se podía hacer mal se hizo, ¿cómo hacés para que te crean?, aunque este gobierno sea diferente.”

“El riesgo del carry trade es de dos puntas. Es un riesgo para el Gobierno en la medida en que la gente se quiera dolarizar y salir del carry trade y no tengas la suficiente cantidad de dólares. También es un riesgo para quien haga carry trade.”

“El gran carry trade que se espera del exterior no entró después del cepo. Vamos a ver qué pasa con lo que va a anunciar Luis Caputo en una semana, y ahí puede ser que tengan un as bajo la manga y nosotros no lo sepamos."

"Si de todos modos eso no ocurriera, el Gobierno, con todos los dólares que tomó del FMI, más los que van a entrar del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo antes de fin de año, y la garantía que dio el jefe del Tesoro americano, no va a tener problemas para tener esos dólares. La cuestión más importante es que, si al Gobierno se le complica con este sistema para acumular reservas, ¿cómo hacen para hacerse de los dólares necesarios para pagar los vencimientos futuros?”