Fernanda Nicolini: "Héctor Oesterheld estaría fascinado con la serie”

Fernanda Nicolini, periodista y escritora, autora junto con Alicia Beltrami de “Los Oesterheld”, ed. Sudamericana, sobre su libro.

“Es tan importante El Eternauta que está editado hasta en China y tiene fanáticos. Está traducido en la mayoría de los idiomas que podemos imaginarnos. La figura de Héctor, además de que era un escritor alucinante, era un freelancer, entonces estaba todo el tiempo produciendo y siempre con una premisa que decía que los chicos no leen, pero sí leen historietas, entonces yo tengo que hacer una historieta de calidad, que esté bien escrita y el que lea pueda aprender de historia y geografía.”

“El Eternauta es la obra que lo consagra a él de algún modo, que empieza a publicarse en el 57 y, entre ese año y el 59, empieza a salir el fascículo en Hora Cero, que era una revista que salió en la editorial que él mismo había fundado con su hermano Jorge.”

“Los que conocen cómo empieza El Eternauta, él dice que la invasión ya está aliada con los países imperialistas para destruir a los países del Tercer Mundo. Ya había una mirada de él bastante política, y estamos hablando del año 69.”

“La segunda parte de El Eternauta en el 76 es completamente clandestina. Ya había venido el golpe del 76 y la editorial le pide una segunda parte porque El Eternauta original, en el 75, se edita como un libro.”

“La segunda parte tiene muchísimas marcas de su historia como militante. Aparece María, por su hija Beatriz, que ya estaba desaparecida. Desaparecen las cuatro hijas y la única cuyo cuerpo entregan es el de Beatriz, que es la primera que desaparece. Diana desaparece en Tucumán, estaba embarazada, y es la mamá de Fernando, que es un nieto que creció con sus abuelos paternos. Estela desapareció en el 77 con su compañero; es la mamá de Martín. Y Marina, la más chica, desaparece el mismo año y también embarazada.”

“Muchas veces, cuando dicen por qué la dictadura se ensañó con los Oesterheld y masacró a una familia, era porque era una familia que militaba. Ahí estaba el plan sistemático.”

“La serie me emociona muchísimo. Con mi compañera Alicia estamos hace cinco años investigando y, en un punto, pienso que Héctor estaría fascinado con esto. Hay un montón de fanáticos que están enojados porque no está apegada a la letra, y yo pensaba en las veces que Héctor reeditó El Eternauta; él le cambió cosas también, lo adecuó a la época. El hecho de que sea un clásico lo hace interpelar todo el tiempo al presente; obviamente, se tenía que adecuar a este presente.”