“El costo de construcción cuando hablamos de una obra de arquitectura, un departamento o una casa, está mayoritariamente conformado por materiales de origen local. Esos materiales evolucionan aproximadamente igual que la inflación general de la economía. Cuando nosotros vemos las estadísticas a lo largo de varios años, el índice de la construcción que elabora nuestra institución coincide con la inflación general de la economía.”
“Si la economía, por ejemplo, aumentó el último año un 100%, nosotros aumentamos un 100%. El grave problema es que en la mayoría de los desarrollos e incluso en el caso de muchas familias, la gente mide el costo de la construcción en dólares, y ahí es donde se complica, porque al estar el dólar en los niveles que está, el costo de la construcción respecto a períodos anteriores ha aumentado significativamente.”
“Si un desarrollador tiene que construir y vender el producto final en dólares, que es lo que ocurre en Argentina, tiene un problema de costos. Y si uno tiene dólares, como ocurre con muchas familias, para ahorrarlos y quiere construir una casa con la misma cantidad de dólares, compra los insumos, y este es el problema que estamos viviendo.”
“Hay que acostumbrarse a la flotación que en este momento está ocurriendo en el mercado cambiario. No ha habido momentos significativos del dólar, si bien ha habido alguna variación, no ha sido como algunos analistas pensaban que el dólar podía superar y llegar al tope de la banda. Pero efectivamente hay nuevas reglas de juego y hay que acostumbrarse lo más rápido posible.”
“El tema de los desarrollos inmobiliarios es un problema vinculado fundamentalmente a la demanda de departamentos. Hay un problema que conocemos de larga data, que hay un sector de la sociedad que es la clase media, que podría acceder a comprarse un departamento con un crédito hipotecario que, si bien en este momento han resurgido, todavía el volumen de créditos hipotecarios que puede acercar la gente es muy minoritario respecto a ese universo. Para fin del año pasado se habían otorgado 10,000 créditos hipotecarios UVA.”
“Todavía hay un vasto sector de la población que piensa ahorrar en ladrillos, probablemente en proporción menos que hace 50 años atrás. Es probable que los nuevos jóvenes que se incorporan en el mercado laboral y puedan tener ahorros, estén pensando en criptomonedas e inversiones financieras y no tanto en ladrillos. Si no fuera por los inversores, el mercado estaría infinitamente más parado.”
“En general, invertir en ladrillo es una inversión más conservadora, entonces es probable que si hay una persona que tiene 100.000 dólares y es conservador, compre un departamento, total sabe que en el tiempo se va a apreciar y mientras tanto puede alquilarlo.”
“Construir un edificio arriba del terreno más caro de Buenos Aires o del más barato cuesta lo mismo, el precio de venta, en cambio, cambia dependiendo del barrio.”