Emilio Apud: "La idea sería que en dos años se pudiera cerrar ENARSA”

Hablamos con Emilio Apud, Ingeniero, consultor, ex Secretario de energía y Consejero Académico de la fundación Libertad y Progreso, sobre la privatización de Enarsa.

“ENARSA es un invento que hizo Néstor Kirchner en el año 2004 para tener más intervención en todos los negocios de la energía. Hasta el 2004 no existía ENARSA, funcionaban bien durante más de 10 años. Se crea esta mega organización que tiene poder o incidencia en distintas áreas, por ejemplo, todas las centrales del río Santa Cruz, el gasoducto Perito Moreno, la terminal de regasificación de Escobar. Lo más importante es que durante todo este tiempo se encargó de la importación de gas natural licuado.”

“Es un organismo muy grande que yo siempre sostuve que hay que cerrarlo y que no hay que privatizarlo, pero como tiene tantas unidades de negocios y tantos activos me parece que es interesante esta iniciativa de comenzar a privatizar activos comenzando con Transener.”

“Transener es la empresa que maneja casi todo el Sistema Interconectado Nacional desde alta tensión, la que conecta los centros de generación con el consumo en toda parte del país.”

“ENARSA empezaría con la privatización de activos y cerrando las unidades de negocio y todos los compromisos que tiene. La idea sería que en dos años, más o menos, se pudiera cerrar esa empresa. Se van a privatizar todas las unidades que tiene para después cerrarlas. ENARSA después no va a seguir existiendo.”

“El beneficio para el país es que despeja un poco toda la maraña de trámites, organismos y funcionarios dentro del sector energético y facilita la incorporación de nuevas inversiones. Lo único que está regulado por la ley son la parte de transporte y distribución de energía eléctrica y de gas, todo el resto es desregulado y depende de la iniciativa privada.”

“La matriz energética es bastante limpia desde el punto de vista ambiental porque, si bien al igual que la matriz mundial tenemos un 80% de fósil, es mayoritariamente gas natural a diferencia de la matriz del mundo que tiene un gran componente de carbono. Nosotros tenemos que recuperar 20 años de desinversión porque seguimos con equipamiento obsoleto en generación de electricidad y en falta de redes y de gas.”

“Reconozco que los dos primeros años este gobierno tuvo que enmendar y arreglar todo el desastre que se hicieron durante los 20 años anteriores, pero ya a partir de ahora no hay más tiempo que perder porque no estamos jugando solos en esto internacionalmente, sino que hay muchos productores de petróleo que lo producen más que todos nosotros y que ya están en el mercado internacional sabiendo que el negocio este se agota en 30 años y nosotros todavía ni siquiera empezamos a exportar gas.”