“No falta mucho para que tengamos la posibilidad de tener un robot de estas características en nuestras casas. La capacidad de reconocimiento de imágenes ha avanzado notablemente, principalmente con estos aspectos de la inteligencia artificial; por lo tanto, pueden hablar con nosotros, reconocerte, seguirte y caminar.”
“Muchas cosas que para el humano son complejas, para el robot no lo son, pero cosas que son sencillas para el humano no lo son para los robots. Desplazarse en dos patas y tomar objetos, por lo tanto, tal vez el hecho de que no se hayan masificado sea una cuestión de costos: todavía la parte electrónica es cara.”
“Todavía son bastante primitivos y pueden hacer cosas como agarrar un objeto o cerrar una puerta, pero no mucho más que eso. Hay muchos robots que te permiten, en un restaurante, pasar por las mesas y levantar las cosas que uno deja sobre ellas.”
“Todo procesamiento sensado tiene, en algún momento, un proceso de inteligencia artificial, principalmente en la parte de entrenamiento de estos procesadores de imágenes. Pueden aprender en el transcurso del uso. Estos robots que están en los restaurantes, cuando vas a recibirlos, ya tienen preprogramadas ciertas cosas, pero lo primero que se hace es activar el modo aprendizaje: recorren el restaurante y hacen lo que se llama un mapeo, para ubicar dónde hay paredes, sillas, barras y los diferentes lugares.”
“Están alimentados con baterías de litio que tienen que cargarse y tienen un sistema de reconocimiento automático de posicionamiento, que, cuando ven que se están descargando, van y se conectan solos.”
“Yo creo que el humanoide va a cumplir funciones que tal vez están más vinculadas con cuestiones de compañía, de tener a alguien con quien uno pueda interactuar dentro de estas opciones más libres, y que realice tareas más puntuales que una máquina más sencilla, de menor costo y que, con menos complejidad, pueda realizar.”