Yanina Lojo: "Estados Unidos quiere recuperar el control de la conversación global”

Hablamos con Yanina Lojo, Licenciada en Comercio Internacional, Magister en Finanzas y CEO en Consultora Lojo, sobre los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump.

“Tenemos, por un lado, una respuesta del mercado financiero y, por otro, aún no tenemos la respuesta política o económica del resto del mundo. Es una situación bastante intensa la que se está viviendo en estas horas, porque estamos esperando a ver cómo responden. Ya tenemos la medida de Donald Trump, pero ¿qué va a pasar con la Unión Europea y cómo van a responder? Eso va a generar mucho ruido.”

“En el caso de alimentos, estábamos en promedio con un arancel del 4,6% y ahora va a pasar a tributar un 10%. Muchas empresas no solo pierden margen, sino que quedan totalmente fuera del mercado porque no logran cubrir los costos con esa suba de aranceles. Esto es significativo para nuestro país en algunos sectores.”

“Con las energéticas hay un tema que viene por el lado de que no hubo una definición sobre si van a quedar afectadas por estos cambios arancelarios, como sí ocurrió con algunas definiciones previas. Está claro que los productos que se negocian dentro del acuerdo de libre comercio entre México, Canadá y Estados Unidos y que cumplen con los requisitos quedan exceptuados de este tratamiento. Pero en el caso de la energía, se dijo que podría haber excepciones y no se mencionó nada, entonces, por las dudas, el mercado está respondiendo.”

“Si esto se llega a implementar, va a haber un incremento en la competitividad a nivel internacional, se van a golpear los precios de los commodities para los mercados emergentes y, para la Argentina, no es una buena noticia, aunque nuestro arancel no haya sido tan alto como en otros países.”

“Yo creo que lo que está forzando Donald Trump es atraer a la mesa de negociaciones al resto del mundo. Va a ser difícil que a Estados Unidos le bajen los aranceles si no forzaba la negociación, y lo que él está tratando de hacer es eso. Creo que hay objetivos geopolíticos que se están persiguiendo y que es a donde también está apuntando Trump.”

“Donald Trump podría haber gobernado los cuatro años de su mandato sin grandes inconvenientes, sin hacer grandes cambios económicos y siguiendo la política que se mantenía en los Estados Unidos.”

“Estados Unidos estaba perdiendo paulatinamente decisiones geopolíticas en este conflicto ideológico que mantiene con el eje asiático, que es China. Cuando miras cómo estaba hace cinco años atrás Estados Unidos posicionado a nivel mundial y cómo está ahora con respecto a China, ves que cada vez China está mejor posicionado.”

“Estados Unidos está queriendo recuperar el control de la conversación, que sienten que fueron perdiendo frente a otros actores. La Unión Europea se convirtió en un actor muy importante y tiene muy buena relación comercial con China, y eso es una de las cosas que le hace ruido a Estados Unidos.”

“Por lo que sabemos, la discusión con el FMI ya está cerrada y solo falta la aprobación del directorio. Lo que Argentina tiene como dificultad es salir a buscar otro tipo de créditos en el mercado financiero internacional.”

“Sería un buen momento para que el Parlamento Europeo ratifique el acuerdo con el Mercosur y que acá también lo ratifiquemos, porque sentarse a negociar con el potencial económico que tiene el mercado Mercosur-Unión Europea es una oportunidad que no tiene nadie más.”