Delta News

Margarita Stolbizer: "Hay una falta ética muy grande y reprochable por parte de Javier Milei”

Hablamos con Margarita Stolbizer, Diputada nacional por el bloque Encuentro Federal, sobre la sesión investigadora por el escándalo de $LIBRA.

“Yo creo que el episodio de $LIBRA es de una enorme gravedad, sobre todo por la participación y el involucramiento personal del propio presidente de la Nación en la promoción. Más allá de los resultados, sobre los que se ha hecho mucho hincapié en los perjuicios que esto pudo haber ocasionado o que efectivamente ocasionó, yo no me pongo en ese punto. Creo que hay una falta ética muy grande y reprochable por parte de Javier Milei en esa publicación.”

“Me preocupa más los que ganaron mucho que los que perdieron, porque muchos funcionarios del gobierno dicen que el que apostó sabe que puede ganar o perder. Pero a mí me preocupa quiénes apostaron y ganaron.”

“Creo que las explicaciones, a mi juicio,y por eso estoy del lado de quienes planteamos que a todos los funcionarios a quienes les queremos exigir presencia para ser interpelados, tienen que incluir a la secretaria general de la Presidencia. Yo creo que ella tiene dos cuestiones: por un lado, ocupa un lugar muy importante dentro del gabinete nacional, tiene jerarquía de ministra o más, por lo tanto, su nivel de decisión dentro del poder de gobierno es muy grande. Por otro lado, ha tenido una participación muy directa en todo este episodio. Se ha reunido con los empresarios, ha facilitado el ingreso de ellos a las reuniones con el presidente de la Nación, y la verdad es que es una funcionaria a la que ni siquiera le conocemos la voz. Por lo tanto, es muy importante que sea ella misma la que venga a dar explicaciones en el Congreso.”

“El presidente de la Cámara ha planeado y ejecutado una maniobra para desbaratar este intento de interpelación al jefe de Gabinete, haciéndolo venir la semana que viene a dar su informe mensual. El jefe de Gabinete, por la Constitución, está obligado a estar una vez por mes en el Congreso de la Nación para hablar sobre la marcha del gobierno. No podemos aceptar una interpelación y poner a cambio el informe, que es un informe normal y que debe presentar: sobre la economía, la justicia, la energía, el trabajo y tantas otras cosas.”

“El dictamen de Unión por la Patria plantea también que sea interpelado el presidente de la Nación. En nuestro caso, excluimos al presidente y hacemos venir a los funcionarios. Hay otros que plantean también que venga el presidente del Banco Central. Este es uno de los temas que se va a hablar hoy: la interpelación con diversos dictámenes, según los funcionarios a los que queremos citar.”

“Es un quiebre que podríamos interpretar como la desintegración, en general, que vienen sufriendo todas las fuerzas políticas. Tiene que ver también con la delicada situación de la señora Cristina Fernández de Kirchner, y de la cual vemos que muchos peronistas de distintos lugares intentan despegarse. Los gobernadores de las distintas provincias del país lo vienen haciendo desde hace tiempo, separando sus elecciones, tratando de no ir del lado de ella.”

“Sobre la separación de la elección provincial: a mí no me parece mal, porque es la oportunidad para ir y debatir los temas de la provincia de Buenos Aires, que nunca se pueden tratar porque la provincia casi no tiene identidad propia. La señora Cristina está muy complicada judicialmente, sus causas avanzan, entonces es bastante lógico que muchos intenten despegarse de eso.”