Hablamos con Nicolas Del Caño, Diputado Nacional del Frente de Izquierda sobre los amedrentamientos que hubo en las calles por la discusión de la Ley Bases.


 

“Nosotros tenemos una postura firme de rechazo ante la ley bases, habría que ver en definitiva sobre esta ley que termina aprobada con el desempate de Villarruel, fue un empate agónico que lograron en base de billetera y de crear embajadas en la Unesco. Además del voto general, podían perder el gran título de las facultades delegadas. Hubo un acuerdo que realizan a cambio de las cosas que piden los senadores, a cambio de darle facultades delegadas al Presidente. Le quedaron muchos menos puntos de los que el Gobierno planteó como esta Ley Bases. Creo que se sacaron varios puntos por las condiciones sindicales y los mismos se organizaron a pesar los operativos violentos de Bullrich”

 

“Hay que tener en cuenta que es un Gobierno que está mostrando muchos síntomas de debilitamiento. La movilización tuvo un horario clave de trabajo en donde los trabajadores se tuvieron que turnar el trabajo, había gente que iba y venía”

 

“Este tipo de violencia que ejercieron de la Prefectura Naval ya fue vista en el Gobierno de Macri, como golpear a la gente y a la jubilada que salió en los móviles. Realmente no les importa nada. Milei está teniendo fuertes cuestionamientos a poco de haber asumido”

 

Hablamos con Carlos D`Alessandro, Diputado Nacional de La Libertad Avanza, sobre la resolución de ayer sobre la Ley Bases.


 

“Estamos contentos por lo sucedido con en el resultado del senado, sabíamos que iban a haber modificaciones como en ganancias y en el RIGI pero esperamos que en dos semanas podamos tener la ley reglamentada”

 

“Recordemos que la ley tenía 664 artículos y la rebajamos a 236 o 238 artículos fue una ley trabajada y tratada por la oposición dialoguista y por los gobernadores a lamhora de tratar el paquete fiscal. Vemos las modificaciones y nunca vimos una ley así en los últimos 40 años de democracia”

 

“Tuvimos reunión el día martes en diputados y hablamos sobre lo que saldría del senado lo aprobariamos sin modificaciones. La idea es tener este mes la ley promulgada”

 

“Quiero destacar el gran trabajo que hizo Francos como Jefe de Gabinete el cual nos dio la posibilidad de acelerar la construcción política, cambió la manera de manejarse de todos los ministros. En segunda instancia, habrá un reacomodamiento de nuestros aliados, de la oposición y de la patria” 

 

“Estamos marcando un camino y un norte para acomodar a la Argentina. Nuestros votantes específicos, ese 30% duro, nos estaba pidiendo que cambiemos la política y que consideremos lo que el presidente necesitaba, aunque los votantes del PRO nos ayudaron para poder llegar hasta donde estamos”

 

“Es un problema largo el que tiene la reestructuración política, el Peronismo tiene una discusión y una filosofía interna, dentro de él hay banderas que luchan entre sí, eso es lo que tiene que discutir como deben trabajar”

Hablamos con Francisco "Paco" Oliveira, Cura en opción por los pobres, sobre la trasformacion de iglesias en comedores para poder sustentar los rincones sin comida.


 

“Desde el papa Francisco hay un camino de que nuestra iglesia sea una mucho más cercana a los pobres y que tenga objetivos más concretos. Todos los obispos renunciaron a su sueldo realizando una separación de iglesia y estado”

 

“Hace muy poco se celebraron 50 años del asesinato del padre Mujica que siempre fue una mala palabra aqui en Capital, ya que tenia compromisos sociopoliticos. El papa Francisco armó la jornada mundial de los pobres en donde ese día se tiene que poner en el centro los pobres. Me preocupa mucho lo que hace este Gobierno es de insensibles, de perversos y de una cuestion ideologica que viene a destruir el Estado. Hoy no encuentro a nadie que lo haya votado, la gente tiene un límite”

 

Hablamos con Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, sobre la situación actual del Gobierno de Milei y la medida de fuerza que llevarán a cabo el dia 12 de junio en contra de la Ley Bases.


 

“Hemos expuesto ante delegados de los diferentes países denunciando al Gobierno de Milei. Sostenemos que la eficiencia del orden democrático de un país se mide por la libertad sindical que tiene, creemos que la actividad sindical la que está en peligro en este momento, no podemos naturalizar los allanamientos a los sindicatos o que se criminalice la protesta social”

 

“Este Gobierno duplicó la indigencia que es el empobrecimiento de los pobres, hoy ya no hay ningún especialista económico que explique esto, ni siquiera a la teoría del rebote, no hay luz después del túnel ni hay un futuro”

 

“Tengo una mirada optimista a la pérdida de apoyo popular del Presidente para nosotros está pasando su peor momento. Empiezan a aparecer los primeros síntomas de corrupción, aunque resulta que no pudo comprobar a los ñoquis y le salieron los grupos de rugby que él financia”

 

“Esta Ley Bases pone de rodillas a la Nación, todas aquellas riquezas que producimos quieren ser entregadas. Milei es un empleado bien pago de las multinacionales. Nosotros hemos sostenido que la reforma laboral que incorpora la ley es regresiva en materia de derecho y, que cuando nos referimos a empleo público nos retrotrae a la última dictadura militar. Por esta razón, el congreso de ATE votó un paro de 24 horas con movilización de congreso el próximo 12 de julio, exclamando que los senadores no sean tan sinvergüenzas como aquellos que levantaron la mano en diputados”

 

“Acá no se puede esperar hasta el 2025, las condiciones de vida se deterioran de manera grave, por lo tanto el 12 se debe dar presente en la movilización”