"Es un organismo de cooperación técnica, es como un club en el que participan todos los países, somos socios y de alguna manera conducimos. En ese espacio de cooperación técnica no es que Argentina está subordinada a la toma de decisiones de la OMS, sino que es el lugar donde estamos todos viendo las últimas actualizaciones de los problemas globales. Eso tiene que ver con las enfermedades infecciosas, pero también con los problemas que se generan en una sociedad"
"Argentina tiene laboratorios de referencia de la OMS, la representante global de salud mental es Argentina. Hay cuestiones técnicas muy rápidas, cuando aparece una epidemia, la OMS nos advierte que característica tiene, que activos podemos usar para detectarlo. Además, podemos detectar la información científica seria y digna de la información trucha que puede venir por los medios. Cuando hace un tiempo se decía que se venía una gran epidemia de China, nos sacamos la duda porque la OMS estudió que estaba pasando y nos avisó. Cuando el año pasado tuvimos una epidemia de viruela símica, también nos enteramos en la OMS y con eso encontramos casos en Argentina, la cual pudimos bloquear aislando sus contactos estrechos"
"Vamos a estar afuera de todo este sistema, es manejar los sistemas de salud con los ojos cerrados. Es como tener un GPS y sin ningún costo, es muy barato. No tiene ningún costo político, eso que dicen de la pandemia no es así, ninguna decisión de Argentina fue tomada por la OMS. Tampoco tuvimos una cuarentena demasiado larga ni fue una invitación de la OMS, nunca fue obligada"
"Hubo una estrategia de la OMS de tratar de conseguir vacunas más baratas para países que no podían pagarlo y tener una distribución lo más equitativa posible. Fue criticada la OMS por no conseguir más de eso, hubo muchas menos vacunas disponibles para darle a los países con menos recursos de lo que uno desearía, pero se venían quejando países como Estados Unidos que acaparó la mayoría de las vacunas desde el primer momento. Básicamente uno diría que faltó intensidad en su trabajo y acá se quejan de la sobreintensidad"
"Hay ajustes en todas las áreas, hay falta de ejecución de todo. De todo lo que nuestro gobierno se hacía cargo, ahora solo se hace cargo -y no lo hace- de anticoncepción, medicamentos para el VIH, trasplantes. Lo hace muy mal, muy insuficientemente y tenemos que salir a responder ante eso. No hay ningún país del mundo que nosotros conozcamos que no estén en la OMS, hay algunos países muy nuevos que no están dentro de la ONU porque son países en conflicto independentista. El resto son parte de ese consorcio técnico porque sabés que no perdés nada y que ganás muchísimo. Argentina pasaría a ser el único país terraplanista en materia sanitaria de todo el occidente"
"Es realmente grave en vacunas. Lo que está sucediendo en el mundo es que está siendo muy difícil vacunar, hay menos llegada a la población. Ni siquiera es que sean anti vacunas, sino falta de concurrencia y hay que hacer mucho más esfuerzo para llegar a vacunar casa por casa. Lo estamos haciendo desde las provincias cuando siempre lo hizo la nación. Cuando hay un grupo poblacional que faltaba que se vacune, se hacía una campaña extra de vacunación con esfuerzo nacional y bajada de recursos de la nación para que haya más vacunatorios y financiar las provincias para cubrir esos agujeros"
"Si yo tengo que vacunar a 100 y vacuno a 70, el año que viene tengo que vacunar a 130. La Nación está decidiendo que si este año vacunamos 70 de los 100, el año que viene compraremos solo 70 vacunas. De esa forma reducen el gasto, pero nunca vamos a recuperar el calendario de vacunación. Así se irá desapareciendo el calendario de vacunación. Eso tiene consecuencias, aparecen enfermedades que Latinoamérica tenía erradicadas. Ahora tenemos un pequeño brote de sarampión, estamos haciendo un trabajo de aislamiento de los contactos estrechos, pero evidentemente eso sucede porque hay una parte de la población que no está vacunada"