Bullrich: "Lo que buscamos es que no se vulnere el derecho a la educación de los otros"

Hablamos con Luis Bullrich, Jefe de gabinete del Ministerio de Educación de CABA, quien nos dio mas detalles sobre las nuevas pautas en contra de las tomas de los colegios para respetar el derecho a la educacion

 

“Lo que buscamos es que las acciones tengan consecuencia, creemos que las resonabiliades por la toma queden bien clara, me parece que es hora que pongamos en debate el alcance de los derechos no puede ser gratis vulnerar la educación por algunos que deciden hacer una nota.”
“El año pasado tuvimos escuelas tomadas y queremos poner estas pautas para definir responsables, el rector es responsable, en caso de las tomas se deberá llamar a los alumnos y deberán decir que retiran a los hijos del establecimiento y si eso no ocurre los padres se harán cargo de los actos de vandalismo por lo que hagan sus hijos dentro del establecimiento educativo”
“Lo que nos parece es que tenemos que establecer pautas bien claras y los adultos tienen que ser los responsables y si autorizan a sus hijos a quedarse en la toma tienen que hacerse cargo de lo que ocurra”
“Con respecto a las amenazas de bomba, no pueden pasar desapercibidas, esto es para trabajar sobre la responsabilidad de la familia, hay que respetar el derecho de la educación del resto de los alumnos, tenemos que educar con cada acción que tomamos del ministerio.” 
“Es muy importante respetar el derecho a la educación pública, no hay que privar de los alumnos a recibir su educación.”
“Es importante mencionar que los rectores que no cumplan serán posibles de distintas sanciones, sumario o suspensiones, se le abra un acta. El director o rector tiene que llamar al same, llamar a los padres y adultos responsables para retirar a los hijos del establecimiento, hacer un acta y dentro del acta tiene que relatar los hechos del porque la toma, y deberá llevar un registro fotográfico, una vez solicitada a la asociación de los derechos del niño, hay que llamar a los padres y si los padres lo autorizan”
“Estas son pautas y no un protocolo”