¿Los recuerdos que tenemos son falsos?

El biólogo y doctor en Neurociencias Pedro Bekinschtein explicó en Wake Up los misterios de los sueños

 “Una cosa es como recuerda uno sus recuerdos y otra cosa es como realmente pasó”.

“El cerebro no guarda las cosas como un disco rígido”.

“Recordamos porque cada vez que uno evocamos una experiencia. El recuerdo tiene que ver con el presente y con las emociones”.

“Cuando convencido este uno con un recuerdo no tiene que ver con lo que realmente pasó. Los detalles van a estar contaminados con la emoción de ahora y con las cosas que uno sabe”.

“Los recuerdos a lo largo de la vida se van colapsando”.

“Información de las experiencias las adquirimos. Es difícil saber porque a veces nos olvidamos las cosas. El olido tiene que ver con que el cerebro prefiere tener algo más importante que los otro. El olvido es liberar las cosas que interfieren y no sean gratos”.

“La única manera de saber que soñaste es pensar lo que soñaste. Es una percepción. Cuando recordase uno llena los baches que soñó”.

“El cerebro trata de encontrar coherencia en las cosas y por eso llena los baches que hay”.