Delfina Rossi: “La entrada de un privado desvirtúa los objetivos del Banco Nación”

Delfina Rossi, Economista, Docente y ex directora del Banco Nación y actual directora del Banco Ciudad, sobre el decreto que firmó Javier Milei que convierte al Banco Nación en sociedad anónima.

“El Banco Nación cumple con principios sociales, apoyando a sectores económicos estratégicos, entre otras funciones. Ahora, al transformarlo en una sociedad anónima, el principio rector será generar beneficios para los accionistas.”

“Si se realiza esta modificación para permitir que se liste en la bolsa, es decir, que se puedan comprar acciones, la función del banco se centrará exclusivamente en la rentabilidad. Ya no será posible tener una visión estratégica para el desarrollo nacional, el agro, ni para ayudar a las familias argentinas a acceder a su vivienda.”

“Gracias al Banco Nación, muchos pudieron comprarse su vivienda con crédito. Ha sido una entidad que otorgó los créditos del Bicentenario y está presente en cada rincón del país, brindando beneficios. Es necesario desmentir la idea de que la gestión pública es mala.”

“Este organismo genera rentabilidad, no enfrenta pérdidas ni dificultades. Toda la banca tradicional enfrenta el desafío de adaptarse a la tecnología, la inteligencia artificial y la automatización de procesos.”

“La entrada de un privado desvirtúa el objetivo del Banco Nación, que es generar estabilidad en nuestros sistemas financieros y apoyar el desarrollo nacional.”

“El Estado Nacional tiene una participación del 49%, pero la gestión y administración del Banco Hipotecario, que es público, no involucra empresas privadas.”

“Esto es solo una forma para que unos pocos generen negocios.”