"Este episodio nos deja claro que la gente no invirtió en este proyecto por el proyecto en sí, sino por recomendación del presidente."
"No todas las criptomonedas entran en la misma bolsa. Están las tradicionales, como cripto, que tienen proyectos consolidados y una propuesta clara, luego están las criptomonedas de utilidad, que sirven para un propósito específico, y por último, están las memecoins. Esta criptomoneda, $LIBRA, no estaba promocionada como una memecoin."
"La moneda fue presentada como un token de utilidad, pero su propuesta de valor era débil. No todas las criptomonedas son lo mismo."
"Lamentablemente, el Gobierno no está bien asesorado en términos de tecnologías y economía del conocimiento."
"En el tweet original, el presidente publicó un CBU para que pusieran el dinero ahí. En el mundo cripto, cuando un proyecto recién se lanza y no está en las plataformas más conocidas de compra y venta de criptomonedas, se termina identificando con ese número de contrato."
"En este tipo de proyectos, el 10% o 15% se reserva para el equipo fundador. En este caso, fue entre el 80% y el 90%. Salió a la venta a 0,00002 centavos de dólar y llegó a valer 5,20 dólares. Cuando alcanzó los picos altos, la gente comenzó a vender. Hubo menos de 10 personas que concentraron el 80% de los tokens circulantes."
"No era sencillo comprar $LIBRA. Hay que tener cierto conocimiento. Para comprar, había que pasar por la moneda Solana y tener una billetera compatible con esa moneda. Los pasos técnicos no eran tan sencillos como en una plataforma común de compraventa."
"En el mundo de las acciones, sabemos que hay un riesgo de oferta y demanda que puede hacer que perdamos mucho dinero. Aquí hubo un riesgo creado artificialmente, porque sin el tweet de Javier Milei, esto hubiera sido una historia completamente distinta."
"La pregunta es si Milei entendía lo que estaba publicando o simplemente copió y pegó un mensaje. Aquí hay dos cuestiones: si no sabía, alguien de su entorno le pasó el mensaje y nadie chequeó nada. Pero si lo hizo entendiendo el proyecto, entonces muestra una fragilidad muy grande, porque hay cosas básicas que uno tiene que entender."
"Se visibilizó mucho la brecha entre la regulación y la práctica real de los mercados financieros. Se evidenció que tenemos que trabajar como país en mejorar la regulación. Esto afecta la credibilidad de las criptomonedas de forma integral."
"El 99% de la Argentina no se vio afectada económicamente ni financieramente con esto, pero el tema es la transparencia del presidente."