Christian Buteler: “Si dejan el dólar estático, el año que viene vamos a seguir con el mismo problema”

Hablamos con Christian Buteler, Analista financiero, sobre el atraso cambiario y la situación de las reservas.

“Tiene razón Domingo Cavallo y todo el resto del ala económica que no es oficialista. Si estamos discutiendo si el dólar está barato o caro, hay un montón de señales que demuestran que está barato. Por ejemplo, en enero hubo récord en el gasto con tarjeta de crédito en moneda extranjera. No hay un récord de salarios en moneda extranjera, no estás en el tope de los salarios en dólares para nada.”

“No es que subieron los salarios en dólares y el resto de los precios de la economía se mantuvieron igual, entonces uno puede ver una mejora en el salario medido en dólares. No, acá subieron los salarios, pero también la leche, el pan, la carne, la luz, todo subió en dólares. Lo que pasó fue que toda la economía argentina subió en dólares, porque tenemos un dólar atrasado.”

“Doce horas de cola para cruzar a Chile a comprar ropa, electrodomésticos y supermercado. En cualquier Walmart se puede ver la diferencia de lo que sale una Coca-Cola en Argentina o cuánto sale afuera.”

“Las señales son muchísimas de que el tipo de cambio está atrasado. El dólar hoy lo determinó un burócrata del gobierno de forma arbitraria sin tener en cuenta lo que pasa con los precios internos e incluso sigue sin ver lo que pasa con el dólar a nivel mundial. Está el dólar que se fortalece a nivel mundial y todas las monedas de la región se devalúan respecto al dólar y, como están encareciendo toda la Argentina, se encarece aún más.”

“En términos reales el tipo de cambio hoy está más barato que en diciembre del 2023.”

“No hay que devaluar, porque si devaluás y se mantienen las condiciones como están ahora, dentro de un año vamos a estar en la misma. Hay que liberar el tipo de cambio para que pueda ubicarse en un precio de equilibrio entre la oferta y la demanda. Eso probablemente vaya a imponer un impacto real sobre los precios y la inflación, pero no vas a estar a los seis meses de vuelta con el mismo problema. En diciembre del 2023 tuvimos un dólar que subió 120%, la inflación voló al 25% y hoy estamos hablando nuevamente del mismo problema que en aquel momento.”

“El 2024 bajó la inflación en pesos, pero voló la inflación en dólares. Esto hay que evitarlo. Si te dejan el dólar estático para contener los efectos que eso produce, el año que viene estamos con el mismo problema.”

“El gobierno tuvo éxito en varias cosas que hizo durante el año, como lograr el equilibrio fiscal. Tuvimos todo el 2023 con una inflación que fue ascendente y un 2024 que fue descendente, eso es mejor. Aún seguimos sin saber cómo vamos a resolver el tema cambiario. El dólar en Argentina es un precio tan importante que mueve todas las otras variables. Si no se resuelve correctamente, en el momento que se haga insostenible y haya que cambiarlo, se va a arruinar todo lo que se construyó.”