Jorge Elías: "Más allá de que las encuestas vaticinaban el triunfo del partido popular, nadie veía venir el tsunami azul"

Jorge Elías, periodista y analista internacional, nos habla de las elecciones generales a las que convocó Pedro Sánchez en España luego de la victoria de la derecha en los comicios regionales.

“En España nadie veía venir el tsunami azul, como se llama al partido popular por su color, más allá de que las encuestas vaticinaban un triunfo pero fue mucho. Lo más importante es la palabra de Pedro Sánchez, disolviendo la Corte y convocando a elecciones para el 23 de julio, que es cuando empieza la presidencia española del Consejo de la Unión Europea y en medio de las vacaciones de los españoles.”

“La fecha fue una sorpresa elegida, el presidente del gobierno en España es el único con potestad de fijar el día. En este caso viene a ser un mensaje que cobra relevancia atendiendo a las circunstancias en las que se encuentran los actores. Pedro Sánchez es un presidente no elegido, asumió por la moción de censura contra Mariano Rajoy” dijo Joger Elías en El Disparador.

“Por otro lado, el Partido Popular, con su Secretario General que fue Presidente de la Xunta de Galicia, hablamos de Alberto Núñez Feijóo, quería nacionalizar las elecciones. Por hacerlo, se le vino la estantería abajo a la coalición de gobierno, que es la primera formada después del retorno de la democracia. Esto creó resquemor dentro de las filas del Partido Socialismo Obrero español, a eso se le suma la gestión de gobierno.”

“Esta coalición derogó la sedición, reformó la malversación, se estrelló contra una Ley del Si es Si, que supuso la liberación de los procesados por delitos de índole sexual. Hizo malabares con varios acuerdos que no convencieron a sus propios votantes y frente a esto la cuestión es cómo avanzar.”

“En estas elecciones hay 2 lápidas, uno es para Ciudadanos, que es el partido de Inés Arrimadas que en su momento levantó ampollas en Cataluña cuando estaba en discusión su independencia. Y por el otro lado Podemos, que es el socio del PSOE en la coalición del gobierno y que desde la salida de Pablo Iglesias, que quiso a ser candidato a presidente de la comunidad de Madrid y perdió, quedó Yolanza Díaz como representante, pero los votos que han obtenido son muy pocos. “

“Vox obtuvo en 2019 el 2,9% de los votos, ahora saltó al 7,18% y esto lo pone como tercer partido más votado. En algunas autonomías el PP necesita a Vox, ya que hablamos de democracia parlamentaria y se necesita para llegar a acuerdos. En el caso de la presidencia nacional es el mismo Feijóo que se cuida de no depender de esto pero ahí van a fallar los números a ver cuanto saca cada uno en las elecciones” le comentó Elías a Maxi Sardi.

“Recep Tayyip Erdoğan no obtuvo tan pocos votos, estuvo debajo del 50% como para lograr la reelección. A esto se le suma que Turquía tiene una inflación muy alta del 40% anual, mucha inseguridad, secuelas del terremoto y un presidente que es un autócrata, que no solo maneja el poder ejecutivo, sino también el judicial y el legislativo.”

“Frente a esto tenía un candidato que había logrado agrupar a fuerzas liberales y de izquierda que querían la reconciliación con los curdos, considerados por Erdoğan como terroristas. Hay un conjunto de factores que se han juntado que entre lo malo y lo peor, la gente se queda con lo malo porque ya lo conoce. A veces las sociedades no son receptivas de lo que significa el rector de libertades.”