Sangenis: 'El 7% es la importancia de las palabras, el 38% son los tonos y el 55% las posturas'

Hoy hablamos con Alejandro Sangenis, Consultor en Comunicación, sobre lo que dejo el primer Debate Presidencial 2019.

 

“En la comunicación no verbal sobre todo en estos tiempos de debates como en Estados Unidos cada uno con su estilo o formato tienen una preponderancia muy importante, el  7% es la importancia de las palabras el 38% son los tonos y el 55% las posturas”.

“Alberto Fernández desprecia el coaching. Fernández es muy buen narrador tiene un manejo de la dialéctica pero a su vez tiene un carácter muy fuerte y era muy reactivo por momentos. El dedo indicie siempre es acusador y lo que él hace que hace un desvió de tipo  porque señala para un lado y mira para el otro eso se llama incongruencia comunicacional. Hay que aclarar que nadie es inmune a cometer este tipo de errores”.

“Mauricio Macri con respecto a levantar la ceja es un gesto de sorpresa o de cierta inseguridad con el tema que se está tratando, el abrir las manos es una forma de incluir a la gente y es muy positivo en la comunicación no verbal. Los gestos de batuta son para acompasar lo que uno está diciendo”.

“Hay algo en oratoria es que la debilidad es una virtud y Juan José Gómez Centurión al excederse en el tiempo de alguna manera llamo la atención y eso en comunicación sirve.  En principio no pudo cumplir con el tiempo pero sin embargo su mensaje fue el más claro porque repitió y dijo lo que quería. José Luis Espert tiene un cocheo muy bueno, y es auditivo y aquel que es auditivo necesitan perfilarse para apuntar al radar. Sergio Massa es muy visual cuando habla porque mira para arriba es porque está pensando y visualizando su discurso”.

 

sangenis chica