Steneri: 'Lo copiable es la estrategia que llevamos adelante pero cada país y cada realidad es distinta'

Hoy hablamos con Carlos Steneri, economista que negoció la deuda de Uruguay con el FMI,  sobre cómo negociar con el FMI para evitar el default, el plan que quiere hacer Alberto Fernández.

 

“Lo copiable es la estrategia que llevamos adelante, porque cada diseño responde a la necesidad de cada país y a los tiempos. Estamos hablando algo que fue hace 15 años o más. Pero lo que tratamos de hacer nosotros fue frente ante un problema de deuda buscar la alternativa más beneficiosa tanto para el país, el deudor, y el acreedor. Entendemos que nuestros países necesitan en el mediano y largo plazo financiamiento externo y preservar esa relación es crucial y con eso en mente buscar la alternativa

“En el caso de Uruguay pedimos 5 años porque entendíamos que el problema que existía era de liquidez. La estrategia fue entrar en una conversación franca con los acreedores mostrándole que en un lapso de 4, 5 años el país recuperaba la solvencia que las cuentas fiscales generaban los recursos para pagar los intereses y las amortizaciones subieran pero necesitábamos tiempo, ese tiempo nosotros calculamos eran suficientes 5 años. Esa deuda hay parte que la seguimos pagando. En ese lapso el fisco se fue recuperando y la economía comenzó a crecer y genero los recursos necesarios para cuando llego el primer vencimiento que fue en el 2008 lo pudimos pagar”.

“El fisco nos daba la posibilidad de pagar los intereses habíamos hecho un ajuste fiscal que nos alcanzaba para pagar los intereses los primeros 5 años. Poco tiempo después que hicimos el canje, 6 meses después volvimos al mercado y pudimos emitir un bono y con eso generamos los recursos para pagar los vencimientos. Después seguimos creciendo y a su vez nos seguimos endeudando en el mercado privado a muy largo plazo y le pagamos al FMI  nos sacamos ese problema de encima usando al mercado privado. A nosotros el FMI nos exigía que hiciéramos default y no queríamos. Queríamos pagarle a los acreedores privados y al FMI”.

“No conozco con detalle los números de Argentina, pero me da la impresión si se normaliza los ánimos y las expectativas mejoran se puede lograr un marco fiscal que posibilita generar este círculo vicioso. Cada país y cada realidad es distinta”.

 

steneri chica