Bonfiglio: 'El indice corresponde al aumento de las tarifas y a la caída del empleo'

Hoy hablamos con Juan Ignacio Bonfiglio, investigador del observatorio de la deuda social de la UCA, sobre índice de pobreza del 35,4% que arrojó el INDEC.

 

“Estamos hablando de un porcentaje muy alto de la población bajo la línea de pobreza y esto implica una parte muy importante de la población no alcanza con sus ingresos a satisfacer un nivel muy básico de necesidades. En relación a los datos que se difundieron del INDEC  tenemos el peor índice desde el 2016. La población bajo línea de pobreza alcanza el 35% y son datos del segundo trimestre del año en realidad del primer semestre del 2019, la situación siguió deteriorándose y lo que tendríamos hoy niveles aun mayores”.

“Las tarifas jugaron un rol muy importante en este incremento de la pobreza, pero este incremento se explica por el deterioro de los ingresos reales de los hogares y el fuerte impacto de la inflación sobre los presupuestos de la familia, tendríamos que vincularlo también al mercado de trabajo donde se incremento la desocupación, hay cada vez más gente que está buscando empleo porque los ingresos cada vez alcanza menos. Un dato que tenemos se incremento de manera notable los ocupados demandantes las personas que no están desocupados pero están buscando trabajar más horas”.

“Lo que tendríamos que estar hablando de un incremento que no sea nominal sino que sea real. Si sube la jubilación y suben los salarios pero la inflación al final del día termina ganando estamos en la misma situación o peor. En la combinación de inflación con estancamiento económico estos dos factores juntos generan una situación crítica”.

“Tenemos un incremento importante de las sintomatologías ansiosas o depresivas un incremento del sentimiento de infelicidad. Lo que estamos viendo es un proceso que impacta en todas las dimensiones de la vida”.

 

Bonfiglio chica