RODRIGO MEDINA: “El instructor siempre tiene que tener contacto visual y si es posible también contacto físico, ya se tocándole la mano o agarrando la misma”

Rodrigo Medina Director de la escuela de buceo Galápago, hablo con El Disparador con respecto a cómo funciona los mecanismos de seguridad de una guía de buceo por lo sucedido a la mujer Argentina que falleció ahogada en Tailandia 

“El bautismo de buceo es una prueba con el equipamiento sumergible, el bautismo se pueden hacer en aguas cerradas ósea piletas y aguas abiertas que son mares, océanos etc”

“Yo no estoy de acuerdo con el bautismo de aguas abiertas por una cuestión de seguridad, además que para muchas personas es una preocupación arrancar en aguas abiertas sin mucha experiencia”

“El instructor siempre tiene que tener contacto visual y si es posible también contacto físico, ya se tocándole la mano o agarrando la misma”

“Yo como directo prefiero que las personas que hagan un curso previo donde vas a tener toda la instrucción para poder resolver cualquier inconveniente que te suceda en el agua más allá que sean muy seguros puedan fallar”

“Es una norma internacional siempre cuando buceas tienen que ser 2 personas no hay chance que sea una”

“El equipo tiene que haber estado en la pericia judicial para saber qué hubiera pasado con el equipo de la chica fallecida, ya que pudo haber fallado el equipo o pudo haber fallado el instructor, pero es muy difícil ver que paso y de que fue la culpa, hay que ver cómo funciona la justicia de Tailandia”

“Primero hay que ver la operadora y ver si es segura, ver quién es el operador, ver las condiciones del equipo y en qué condiciones se encuentran, yo siempre digo que tienen que haber un curso cuando salen de Argentina porque son guías turísticas y siempre pueden ser más descuidadas”