"Para enero empiezan las liquidaciones y nuestro sector tiene que cambiar de temporada, y para eso nuestros empresarios tienen que empezar a hacerse el capital para cambiar hacia invierno y para eso tiene que salir a reventar la mercedaría."
"La deflación explica que se salió a vender a pérdida porque hay que recuperar capital para seguir manteniendo el negocio, fuentes de trabajo y todo el circuito comercial que mantiene a un sector productivo."
"Hoy en Argentina no se vende nada, ni nacional ni importado. Esto obedece a un tema de demanda que está potenciado en los ámbitos de mayor poder adquisitivo que veranearon en otro lugar y, por ende, no hubo consumo."
"En Argentina la ropa es cara porque lo que sale caro es comerciar, pero no es cara la indumentaria, sino que es caro todo."
"Como equivocamos el diagnóstico, equivocamos las medidas, como abrir las importaciones para bajar los precios. Por ejemplo, Victoria's Secret tuvo que empezar a vender a casi 3 veces del valor lo que vale la misma indumentaria, que no es fabricada en Argentina."
"En Argentina creemos que podemos vivir sin industria y en eso disiento porque el mundo desarrollado disiente. Los países defienden sus producciones y su soberanía, y es hacia donde tenemos que ir."
"Todos los días nos aumentan los costos en dólares, y hoy nuestro costo en dólares está totalmente desfasado del mundo, incluso de nuestros socios comerciales."
"No tengo problema en competir con el mundo porque lo hacemos todos los días. Más del 50% del mercado textil argentino es importado."
"En la Argentina el problema no es producir, el problema es comerciar."