Daniel Rosato: “En Argentina no tenemos costos para competir a nivel internacional”

Hablamos con Daniel Rosato, Presidente de Industriales Pymes Argentinos, sobre el deterioro del sector debido a la inflación del último trimestre del 2024.

“El 2025 comenzó con una caída en la productividad en ciertos sectores. No en todos, ya que el sector energético tiene un panorama de desarrollo y crecimiento en Argentina. Sin embargo, el resto de la industria manufacturera continúa atravesando una crisis que se profundiza constantemente, principalmente debido a la apertura indiscriminada de importaciones y a la falta de competitividad."

“En Argentina no tenemos costos competitivos a nivel internacional. Tenemos costos de energía, impositivos y costos en dólares muy altos, lo que favorece la apertura de importaciones. Esto lleva a que muchas empresas importen productos que podrían producirse aquí, lo que genera situaciones como la que vivimos actualmente, con despidos y suspensiones, sobre todo en sectores como el textil, el automotriz, entre otros.”

“Argentina debe crecer, sí o sí, o va a entrar en un proceso de decrecimiento. No hay alternativa, porque las empresas ya están utilizando sus recursos y ahorros para sostener las fuentes de empleo. Ya no hay más plazos.”

“Sin un cambio en los costos, esto puede convertirse en una crisis, y podríamos perder hasta 25.000 empresas en total. En 2024, ya perdimos unas 10.000, y en 2025 esto podría representar la pérdida de 3.000 puestos de trabajo.”

“Creo que hay un error de concepto por parte de Javier Milei, ya que los desfasajes en la economía y la inflación generaron abusos, aumentando los precios de manera injustificada. Hay sectores que han ganado muchísimo dinero en este proceso.”

“La economía antes no era clara, lo que distorsionó el mercado de tal forma que los precios variaban hasta un 200%. Hoy la situación es diferente. Actualmente, tenemos una cierta estabilidad, lo que ha logrado frenar esas fluctuaciones desmedidas.”

“El problema es que la gente no tiene plata para gastar. Las importaciones que llegan desde el exterior no están a mitad de precio en las góndolas, como se dice.”

“Lógicamente, la gente va a traer productos del exterior. Muchas pymes industriales, que dependemos de insumos nacionales, también tenemos la posibilidad de importar sin problema. A pesar de eso, no podemos competir con los precios de la materia prima extranjera.”

“El gobierno parece pensar que los industriales somos abusadores, y que ahora, en un contexto de competencia, el que se tiene que fundir, que lo haga. La verdad es que, si eso sucede, medio país se va a fundir.”

“Instalar una máquina de papel para producirlo es una inversión muy grande, y una vez que la máquina está en marcha, no se puede trasladar. Somos nacionalistas, trabajamos, nos formamos y generamos trabajo en el país.”

“Luis Caputo habla sin conocimiento de lo que sucede en la industria Argentina. Sus declaraciones dicen que no entiende que, para que una industria nacional pueda competir necesita los recursos y bajar los costos que hay en el país.”