“Una fuerte subida en términos reales implica un crecimiento tanto en dólares como en toneladas. La diferencia entre ambos está explicada por la volatilidad y, al final del año, por la caída del precio promedio. A pesar de eso, el crecimiento fue importante y se potenció aún más con un total de más de 7 millones de toneladas exportadas.”
“La sequía, con mayor o menor intensidad, golpeó a las economías regionales durante los últimos tres años. En 2024, evidentemente, tuvimos un clima mucho más favorable para todo lo que es economía primaria.”
“Hubo una mayor rentabilidad por la eliminación total de las retenciones. Esto dio un alivio, porque no todo es solo cultivar la tierra o procesar un producto: hay muchos costos en dólares asociados. El esfuerzo tiene un premio por ese lado, potencia hacia adelante y le da un mayor impulso.”
“Hubo políticas erradas. Uno concluye esto cuando está ocurriendo: estamos todos contentos porque el mercado interno puede comprar carne a valores bajos, pero el daño se ve posteriormente.”
“Es una buena experiencia y esperemos aprovecharla. Hay productos en los que el precio no se puede manejar, los costos sí, y quien produce los sufre. Si el productor sufre, evidentemente se deteriora la cantidad y calidad de la producción.”
“El año terminó con una situación bastante diferente de lo que fue la peor parte del ajuste, sobre todo en el primer semestre. Se notó una recuperación: se tocó un piso entre abril, mayo y junio, dependiendo del sector. A las pymes nos toca un poco más tarde, por lógica consecuencia y porque dependemos más del mercado interno. Aquí sufrió el consumidor y el impacto fue directo en la producción y el comercio pyme.”
“Terminamos mucho mejor, con una buena recuperación a fin de año. Esto ya se venía verificando en los últimos tres meses con una recuperación intermensual. Si comparamos con 2023, fueron meses atípicos en los que no había lógica en lo que sucedía. Se llegó a este fin de año con otra esperanza.”
“El tema impositivo y el tipo de cambio están ligados. Evidentemente, el gobierno no tiene intención de modificar el tipo de cambio y, para sostener esto, es claro que hay que esperar una baja de impuestos y una mejora en el costo argentino. El problema en Argentina es la infraestructura, los altos impuestos y la inestabilidad. El gobierno da certeza de que no habrá modificaciones para quien quiera invertir. Es importante que la economía crezca y, con ello, la recaudación impositiva para que se puedan bajar los impuestos.”.