Francisco Oneto: “Máximo no quiso matar a nadie”

Hablamos con Francisco Oneto, abogado de Máximo Thomsen, en el marco de la entrevista que realizó el rugbier acerca del asesinato de Fernándo Báez Sosa.

 

“Era una necesidad de Máximo romper el silencio, exponer su situación y decir que no hizo todo lo que atribuyen”

“La historia oficial es que un grupo de asesinos se pusieron de acuerdo para matar por diversión a Fernando, que quede claro, que es la víctima acá, eso es algo incontrovertible" 

“Máximo dice que no se le cruzaba por la cabeza que se pudiera matar a alguien a golpes. Cuando salió del boliche, vio que sus amigos estaban involucrados en una pelea y quiso participar, no matar a nadie”

“Fernando le dio un golpe adentro del boliche a Matías Benicelli y le hacía burlas a uno de los amigos de Máximo en la puerta del boliche”

“Acá los responsables penalmente del hecho son los que están condenados, pero no en la medida en que están condenados"

“En términos penales, no hay una justificación ni una disculpa. Nosotros planteamos una reducción notoria en la sanción”

“No es lo mismo no verse venir un resultado y cometer un hecho, que verlo venir y ser indiferente o quererlo”

“Cualquiera que haya salido a la noche ve peleas afuera de los boliches. Máximo vivía en ese contexto y tenía que saber oponer resistencia a esos ataques”

“Me sorprende que la sociedad finge demencia de que la juventud consume alcohol y de que hay violencia en la puerta de los boliches” 

“No estoy diciendo que le den un premio a Máximo, sino que le apliquen la sanción que corresponde”

“Hay que intentar prescindir de la emoción indulgente y de la vengativa. La sanción debe ser justa e independiente de las emociones”

“Cuando hay un relato hegemónico y del otro lado no aparece una versión alternativa, se va a validar el relato hegemónico”

“Máximo siempre quiso expresarse, pero su abogado defensor le decía que lo iban a usar en su contra”

“A Máximo, por ahí por su impronta, por su aspecto, lo tildaron de líder, pero él no se peleó y lo sacaron del boliche. Cuando sale, sus amigos se estaban peleando con un grupo que no era el de Fernando y cuando se da vuelta se estaban peleando enfrente y se mete”

“Estamos en presencia de un homicidio en agresión, que tiene una pena de 3 a 6 años, que es exigua, pero eso es un tema legislativo”

“Cuando una multiplicidad de sujetos ataca a uno que se limita a defenderse pasivamente, sin poder determinarse quién produjo la muerte, se aplica la pena de homicidio en agresión. Tiene en cuenta que los involucrados no tenían la intención de matar”

“Es muy doloroso lo que sucedió, es claro que la víctima es Fernando”

“Si se determinara quién lo mató, los demás serían partícipes de la conducta que provocó la muerte y habría que ver en qué medida. Podrían modificarse las penas”

“Planteamos la nulidad del juicio. Un defensor defendió multiplicidad de intereses y no logró defender ninguno eficientemente”

“Máximo tenía derecho a tener un defensor egoísta”

“Planteamos que se saque el agravante. No hubo un comportamiento reflexivo porque el contexto no invitaba a la reflexión”