Lautaro Moschet: "Estamos viendo una apreciación del tipo de cambio real, Argentina estaba muy atrasada"

Hablamos con Lautaro Moschet, economista de la fundación Libertad y Progreso, sobre el panorama económico actual del país.

“El tipo de cambio libre bajó cerca de un 20/25% en el último mes y medio. Hay dos factores muy importantes, tuvimos una inflación acumulada superior al 50% y al mismo tiempo tenemos la base monetaria completamente estancada”

 

“Los precios aumentan mucho, pero la cantidad de billetes no. Esto se refleja en la caída del tipo de cambio. Esto hace que haya mayor confianza en el plan económico del gobierno”

 

“La brecha con el exterior en el dólar contado con liquidación está cerca del 5%. Ahora la brecha se está cerrando de arriba hacia abajo, los dólares libres cayendo”

 

“Estamos viendo una apreciación del tipo de cambio real. Lo que hace este es medir el poder adquisitivo de una moneda, en nuestro caso el peso, frente al dólar. Argentina estaba muy atrasada”

 

“Argentina tiene una tradición del proteccionismo hacia la industria nacional, se le han puesto impuestos a las importaciones históricamente. Cada vez tenemos menos marcas, todas se van del país y las que se quedan tienen que poner los precios muy altos”

 

“Cuando el gobierno empiece a abrir las importaciones, la indumentaria va a empezar a crecer a un ritmo menor y los precios se van a ir corrigiendo. Tiene que ver con una cuestión de proteccionismo”

 

“El proteccionismo eleva el precio que tienen los exportadores con el fin de desalentar las compras de bienes extranjeros. El perjudicado termina siendo meramente el consumidor”