Arístides Álvarez: “No hace falta reírse de otro para divertirnos”

Hablamos con Arístides Álvarez, Presidente de la ONG ‘Si nos reímos, nos reímos todos’ por problemas de bullying, ciberacoso y grooming en los ámbitos públicos y las redes sociales.

“No hace falta reírse de otro para divertirnos”.

“Las redes sociales potencian el acoso y ya no es el ámbito de la escuela”.

“Durante la pandemia, los padres y madres fuimos más permisivos y los chicos usan más el celular”.

“Hay mucho para trabajar sobre el ciberacoso y el grooming”.

“Hay herramientas para combatir estas actitudes, pero en las escuelas también tenemos que tener en cuenta la actitud del docente”.

“En la escuela se cargan cada vez más cosas, eso también es cierto”.

“En una charla sobre convivencia escolar en Santa Fé, asistieron 50 personas. En el mismo lugar, había una charla de economía con 250 personas. Ahí me di cuenta que estábamos complicados”

“A las familias les interesaba más la economía que las escuela, y al economista y a toda esa gente los formó una escuela”.

“Cambiar de colegio a los chicos es la solución más inmediata, pero debería ser la última opción”.

“El problema que sucede en la escuela, se debe solucionar en la escuela”.

“La culpa no es de la víctima y del acosador, es de todos”.

“Para llegar al bullying hay mucho tiempo detrás y una inacción”.

“La indiferencia, el individualismo y la competitividad lo aprenden de los adultos”.

“Podemos cambiar esas conductas cuando son chicos”.

“Muchas veces hay un correlato entre el chico que sufre maltrato y puede volver a sufrirlo en su vida de adulto”.

“Si no se puede corregir de chico ese problema, después de adultos es muy complicado solucionarlo”.

“Hay adultos a los que les lleva muchos años de terapia solucionar sus problemas de autoestima”.

“Siempre va a haber alguien que los pueda ayudar, una ONG, el Estado, algún docente”.

“Los medios de comunicación tambien son importantes, pero no cuando tratan estos problemas desde el lado amarillo, sino desde la prevención”.