Eugenio Cuttica: "Mi función en este mundo es mostrar la belleza de los demás"

Hablamos con el maestro Eugenio Cuttica, artista plástico, sobre su regreso a la Argentina, de su historia de vida a través del arte, sus proyectos y reconocimientos mundiales. 

“Estoy feliz de estar en Argentina, yo tengo mi corazón acá”

“Yo nunca dejé de pintar. Como todos los artistas, hasta los 45 años tuve que trabajar de otra cosa pero jamás dejé de pintar”

“Al mudarme a Nueva York, uno está corriendo en Fórmula 1. La competencia es feroz, así que uno tiene que elevar el nivel de lo que hace. El mismo hábitat te impone ir hacia arriba”

“La calidad sobrepasa a todo. El arte de maestría pasa por todas las diferencias y por encima de todo. Si la calidad es muy buena no importa de qué país provenga”

“Estoy haciendo un centro de sanación a través del arte y la naturaleza. La entrada está abierta, entran y salen artistas. Es como siempre quise vivir, los artistas somos una gran familia, los adoro”

“Hay que tener en claro el propósito ulterior que uno tiene. Mi función en este mundo es mostrar la belleza de los demás. Ese propósito no tiene vacaciones, el que hace lo que le gusta no siente que trabaja”

“Al principio yo pintaba porque me gustaba, pero el arte es mucho más que eso. El arte es una herramienta para llegar a Dios, tanto para el que lo hace como el que lo observa”

“Lo que sucede con las exposiciones es que yo no hago un arte de la corrección política. Yo hago un arte que está vinculado a recordar al niño interior que tenemos todos y que fuimos perdiendo por la presión de la vida cotidiana”

“Yo trato de hacer el amor con el lenguaje de la pintura. La gente lo entiende, ese amor es reciproco”

“Me hace muy feliz el reconocimiento de mis pares. En el caso de La Plata tiene doble reconocimiento, ya que es una ciudad diseñada para que haya una plaza cada seis cuadras. Es una ciudad llena de museos, una ciudad cultural y con una gran universidad”