“La discusión de la elección del Consejo de la Magistratura es una cuestión ideológica”

El catedrático se refirió con respecto “Me parece correcta la reforma, desde un punto de vista jurídico. Es una instancia más de un camino inacabado, hacia la democratización del poder judicial. Habla de mejorar el acceso, la transparencia, la participación ciudadana, pero nunca va a ser perfecto, pero creo que los proyectos son auspiciosos, al menos hay tres de los proyectos que no generan dudas. Transparencia, ingreso a la justicia y declaraciones juradas”.

Con respecto a las polémicas de la reforma, el fiscal aseguró: “Los proyectos que han dado más lugares a críticas son el tema del Consejo de la Magistratura, lo de Casación y las cautelares. El tema de las medidas cautelares no es tan problemático como lo presentan. Hasta el momento se hacen sin ley, y no hay nada que justifique esta analogía. Nació en los sesenta, el derecho de amparo,  por una decisión de la Corte, pero no tiene Ley. Y ningún juez va a ir en contra de la Constitución, de un pacto de derechos humanos. La Ley en estos casos es una guía, un deber ser, sólo dirá los tiempos por los que se mantienen las cautelares. Hay cautelares que han frenado políticas de estado por muchos años”.

Continuando con el tema cautelares, De Luca dijo que “El derecho no es el derecho cautelar, sino es el derecho de fondo. La justicia es lenta, pero no tiene que ver con las cautelares.  Y si la justicia es lenta hay que sancionar al juez lento. Pero encima si tenemos un sistema en el que se puede demorar más por cautelares y otras cosas, creo que es algo que debe ser modificado. El Poder Judicial no está para determinar, para habilitar, para el cúmplase de una Ley Nacional”.

Por último, el abogado se refirió al Consejo de la Magistratura y dijo que “El tema de la elección del Consejo de la Magistratura es una cuestión ideológica, que sean elegidos por el pueblo o por sus pares, por un grupo selecto. Es mucho más importante elegir a un presidente que a un juez. La gente vota responsablemente. Si dicen que es una cuestión política, se corta boleta y listo. Acá no hay listas sábanas. Actualmente cada consejero responde políticamente a alguien, que responda a un partido político no tiene nada de malo, pero que sea elegido por el pueblo es algo positivo”.